En el panorama actual de la información, donde el volumen de datos crece exponencialmente, los periodistas se enfrentan al reto de procesar y analizar grandes cantidades de información de manera eficiente. Para abordar este desafío, Google ha desarrollado NotebookLM, una herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para ayudar a los usuarios a comprender y sintetizar información de manera más rápida y efectiva. Aunque inicialmente enfocada en estudiantes e investigadores, NotebookLM tiene el potencial de convertirse en un aliado valioso para los periodistas de investigación.
¿Qué es NotebookLM?
NotebookLM es un cuaderno virtual que utiliza modelos de lenguaje avanzados para analizar documentos y generar resúmenes, identificar temas clave y responder preguntas específicas. La herramienta permite cargar una variedad de documentos, desde artículos de noticias y documentos de investigación hasta transcripciones de entrevistas y archivos PDF. Una vez cargados los documentos, NotebookLM utiliza la IA para extraer información relevante y presentarla de manera organizada y accesible.
¿Cómo crear un cuaderno?
Para crear cuadernos, puedes subir tus fuentes en distintos formatos (como documentos y presentaciones de Google, PDFs, URLs web, texto copiado o URLs de YouTube). Tras eso, podrás hacer preguntas sobre la información de tus fuentes y NotebookLM te dará una respuesta con citas. Esas citas muestran en qué parte de las fuentes está basada la respuesta.
También puedes usar NotebookLM para generar diversos contenidos a partir de tus fuentes, como resúmenes, documentos informativos, cronologías, preguntas frecuentes, guías de estudio y Resúmenes de Audio.
- En el ordenador, abre NotebookLM.
- En el panel de la izquierda, haz clic en + Añadir fuente. Por el momento, NotebookLM admite los siguientes tipos de fuentes:
- Documentos de Google
- Presentaciones de Google
- Archivos PDF, de texto y de Markdown
- URLs web
- Texto copiado
- URLs de YouTube de vídeos públicos
- Archivos de audio
Cada fuente puede contener hasta 500.000 palabras o archivos subidos de hasta 200 MB. No subas documentos de los que no tengas los derechos correspondientes.
- Elige las fuentes que quieras subir al cuaderno. Más información sobre cómo subir fuentes.
- Haz clic en Insertar.
- Empieza a colaborar con NotebookLM:
- Consulta un resumen generado automáticamente de todas tus fuentes en el centro de la pantalla.
- Haz preguntas sobre tus fuentes escribiendo en la parte inferior de la pantalla. Más información sobre cómo hacer preguntas
- Usa el panel Studio de la derecha para crear resultados tomando como referencia tus fuentes:
- Crea un Resumen de Audio. Más información sobre los Resúmenes de Audio
- Crea preguntas frecuentes, una guía de estudio, un índice, una cronología o un documento informativo.
- Añade notas al cuaderno. Más información sobre las notas
- Añade o elimina fuentes en el cuaderno.

Aplicaciones en el periodismo
La capacidad de NotebookLM para analizar grandes volúmenes de información puede ser particularmente útil para los periodistas de investigación. Algunas de las aplicaciones más destacadas incluyen:
Análisis de documentos: Los periodistas pueden cargar informes gubernamentales, documentos legales y otros materiales relevantes en NotebookLM para identificar patrones, conexiones y posibles irregularidades.
Resumen de entrevistas: NotebookLM puede transcribir y resumir entrevistas, lo que permite a los periodistas identificar rápidamente los puntos clave y las citas relevantes.
Generación de preguntas: La herramienta puede ayudar a los periodistas a generar preguntas de seguimiento basadas en la información contenida en los documentos, lo que puede conducir a nuevas líneas de investigación.
Identificación de fuentes: NotebookLM puede ayudar a los periodistas a identificar posibles fuentes de información y expertos en un tema específico.
Pero, si bien NotebookLM ofrece una serie de ventajas para los periodistas, también es importante tener en cuenta sus limitaciones:
Ventajas
Ahorro de tiempo: NotebookLM puede automatizar tareas que tradicionalmente requieren mucho tiempo, como la lectura y el resumen de documentos.
Mayor eficiencia: La herramienta puede ayudar a los periodistas a identificar información relevante de manera más rápida y precisa.
Nuevas perspectivas: NotebookLM puede ayudar a los periodistas a ver conexiones y patrones que de otro modo podrían pasar desapercibidos.
Desventajas
Dependencia de la IA: Es importante recordar que NotebookLM es una herramienta, no un sustituto del juicio humano. Los periodistas deben verificar la información generada por la IA y utilizar su propio criterio para evaluar su validez y relevancia.
Sesgos: Como cualquier modelo de lenguaje, NotebookLM puede verse afectado por sesgos presentes en los datos con los que fue entrenado. Los periodistas deben ser conscientes de este riesgo y tomar medidas para mitigar su impacto.
Privacidad: Los periodistas deben tener cuidado al cargar documentos confidenciales en NotebookLM y asegurarse de que la herramienta cumple con las normas de privacidad y seguridad de datos.
El futuro del periodismo con IA
NotebookLM representa un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia y la calidad del periodismo de investigación. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos el desarrollo de herramientas aún más sofisticadas que ayuden a los periodistas a descubrir la verdad y a informar al público de manera más efectiva ayudándonos a la comprensión y análisis de grandes volúmenes de datos.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: Perplexity. (2025). Perplexity.ai [Large language model].)