España se sitúa a la cabeza a nivel mundial en número de casos de acoso y ciberacoso escolar, con más de 300.000 episodios registrados anualmente, según datos de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (A.E.P.A.E.). El problema, de carácter estructural y de profundas implicaciones emocionales, continúa afectando a miles de menores que enfrentan, muchas veces en silencio, una violencia sostenida en su entorno educativo.
Aunque en los últimos años se han desarrollado políticas y campañas de concienciación, el acoso escolar sigue siendo una realidad presente y, en muchos casos, invisibilizada por el miedo, la vergüenza o la falta de herramientas para actuar. Las consecuencias de este tipo de violencia pueden ser severas: ansiedad, depresión, aislamiento social e incluso ideación suicida forman parte del impacto que sufren las víctimas, especialmente cuando los casos no son detectados ni tratados a tiempo.
Fuencisla García, psicóloga y madre de un niño que sufrió bullying, hoy miembro de A.E.P.A.E., lo expresa de forma clara: “Mi hijo siempre ha sido un niño muy risueño, muy alegre, con liderazgo. Pero cuando nos mudamos, dejó de hablar, de reír, no quería salir ni jugar”. Casos como el suyo reflejan la dificultad para identificar el acoso, ya que sus síntomas pueden confundirse con las transformaciones propias de la adolescencia.
Para facilitar esta identificación, la Asociación ha desarrollado un test de incidencia online y ha recopilado las cinco señales más frecuentes que podrían indicar una situación de acoso: cambios bruscos de comportamiento, bajo rendimiento académico, pérdida recurrente de material escolar o ropa, aislamiento social y desinterés por actividades previamente disfrutadas.
En este contexto, el proyecto educativo “Todos pintamos contra el Bullying”, impulsado por GIOTTO —marca escolar de Fila Iberia— en colaboración con A.E.P.A.E., se presenta como una herramienta de sensibilización clave. A través de sesiones online gratuitas dirigidas a alumnos, docentes y familias, el programa busca prevenir, detectar y actuar frente al acoso en los centros educativos.
Estas sesiones, impartidas en directo por expertos en prevención del acoso, permiten la participación desde las aulas o los hogares y ofrecen contenidos prácticos para mejorar la comprensión del fenómeno y dotar a los asistentes de recursos para intervenir. También se incluyen materiales descargables y recomendaciones de lectura y cine para reforzar el trabajo educativo en casa y en el aula.
Una de las iniciativas destacadas de este año ha sido la participación del escritor Eloy Moreno, autor del libro Invisible, quien el pasado 13 de mayo ofreció una charla centrada en la empatía, la infancia y nuevas formas de educar en el respeto. Su intervención se enmarca en las sesiones especiales del proyecto que buscan ampliar el alcance del mensaje a través de voces reconocidas.
El programa también incluye ponencias regulares de sensibilización accesibles para cualquier centro educativo del país. Estas sesiones, de una hora de duración, están diseñadas como parte del horario lectivo y permiten la interacción directa del alumnado con los especialistas, lo que favorece un diálogo abierto y constructivo sobre el acoso.
Toda la información sobre el proyecto, las sesiones disponibles y los materiales complementarios se encuentra en la página oficial del programa: https://todospintamoscontraelbullying.com/
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4.5, 28 mayo). OpenAI)
Foto vía Pexels