Aqualia ha convocado la novena edición de su Premio de Periodismo con el objetivo de reconocer a periodistas de España, Colombia y México que contribuyan a concienciar sobre la gestión eficiente del agua como recurso escaso y vital. Este galardón busca premiar trabajos periodísticos que reflejen la importancia del ciclo integral del agua en la vida cotidiana, subrayando su relevancia para afrontar desafíos globales como el estrés hídrico, el cambio climático, la accesibilidad universal y la protección medioambiental.
Reconocimientos y dotación económica
El premio consta de un Primer Premio, dotado con 3.000 euros netos, y dos Accésits, con 1.500 euros netos cada uno. Además, se podrán otorgar hasta dos menciones honoríficas, con una cuantía de 1.000 euros cada una. La cuantía de los premios no varía en función del número de autores que participen en los trabajos seleccionados. No obstante, el jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquier premio si las propuestas no cumplen con los requisitos o no alcanzan el nivel de calidad deseado.
Bases del premio: quiénes pueden participar
Podrán optar al premio los trabajos publicados o emitidos en idioma español entre el 1 de diciembre de 2023 y el 30 de noviembre de 2024 en medios de comunicación de España, Colombia y México. Se admitirán trabajos en soportes de prensa escrita, digital, radio, pódcast y televisión. Cada autor podrá presentar hasta cinco candidaturas, indicando los datos del representante en caso de trabajos colectivos.
Plazo y modalidad de presentación
El plazo para enviar los trabajos estará abierto entre el 7 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Las candidaturas deben incluir un formulario de inscripción disponible en la web oficial del certamen (www.aqualia.com/premiodeperiodismo). Dependiendo del formato, los trabajos deberán enviarse por correo electrónico o postal:
- Prensa escrita (papel): Se enviarán un original y una copia de las páginas completas donde se publicaron, o una copia con certificado de publicación expedido por el medio.
- Radio/pódcast y televisión: Los archivos deben enviarse en formato digital reproducible (mp3, mp4, avi, etc.) por correo electrónico a comunicacion@aqualia.es o en un dispositivo USB por correo postal.
- Prensa digital: Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico, con certificación de la fecha de publicación.
La dirección para envíos postales es:
9º Premio de Periodismo Aqualia «La gestión integral del agua en los municipios». Avenida del Camino de Santiago, 40. Edificio 1 Planta 4ª. Las Tablas – 28050 Madrid.
Jurado y anuncio de los ganadores
El jurado estará compuesto por siete profesionales del mundo de la comunicación y la gestión del agua. Los nombres de sus integrantes se anunciarán antes del fallo del certamen, y Aqualia comunicará los resultados a los finalistas por teléfono o correo electrónico. La entrega de premios tendrá lugar en Madrid, en una fecha aún por determinar, y será anunciada a través de nota de prensa y de la web oficial.
Promoción y derechos de los participantes
Aqualia gestionará los datos personales de los participantes según lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679. Los trabajos seleccionados podrán ser difundidos a través de redes sociales, medios digitales y físicos con fines promocionales. Además, los participantes ceden a Aqualia los derechos de propiedad intelectual y de imagen sobre las obras presentadas para su uso en futuras convocatorias.
Compromiso con la protección de datos y sostenibilidad
La gestión del certamen incluye un estricto cumplimiento de las normativas de protección de datos. Los trabajos no premiados serán destruidos tras el fallo del jurado, y los datos personales de los participantes se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para la promoción y desarrollo del premio.
El Premio de Periodismo Aqualia refuerza su compromiso con la gestión sostenible del agua, fomentando una mayor conciencia social sobre su cuidado y accesibilidad universal. La organización destaca que el conocimiento y la divulgación son herramientas clave para sensibilizar a la ciudadanía sobre este recurso vital.