XIX Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural

La Fundación AISGE ha anunciado la decimonovena edición del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural, que reconocerá los mejores trabajos periodísticos dedicados al mundo de la interpretación. El galardón principal está dotado con 5.000 euros, junto a un accésit de 3.000 euros y la categoría Joven Promesa con 1.000 euros. El plazo de presentación se cierra el 19 de octubre de 2025.

La Fundación AISGE, entidad que agrupa y representa a actores, bailarines y directores de escena en España, ha convocado la XIX edición del Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural. Desde 2007, esta distinción busca reforzar el papel del periodismo cultural como altavoz y espacio de reflexión sobre el arte de la interpretación en sus múltiples facetas: desde el trabajo de actores y bailarines hasta la labor de los profesionales del doblaje y la dirección escénica.

El certamen se enmarca en el compromiso de la fundación con la divulgación de una información rigurosa, útil, precisa y con cuidado literario, al tiempo que reconoce las dificultades laborales que atraviesan muchos periodistas culturales.

Dotación y requisitos de la convocatoria

El premio principal está dotado con 5.000 euros, mientras que el accésit para el segundo clasificado alcanza los 3.000 euros. Además, la categoría Joven Promesa, creada en 2013, concede 1.000 euros y se orienta a estimular el trabajo de periodistas culturales menores de 30 años.

Los trabajos candidatos —artículos, reportajes o entrevistas— deberán haberse publicado entre el 16 de octubre de 2024 y el 15 de octubre de 2025 en cualquier medio escrito, ya sea impreso o digital, y en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado.

El jurado estará compuesto por personalidades del periodismo cultural, las artes y las letras, y el fallo se dará a conocer durante el mes de noviembre. Ninguna de las categorías podrá quedar desierta.

Envío de originales

Cada participante podrá presentar un único trabajo periodístico, que deberá remitirse a la dirección de correo electrónico fneira@fundacionaisge.es antes del 19 de octubre de 2025.

Reconocimiento a Paco Rabal

La fundación subraya que este premio es también un homenaje a Paco Rabal, uno de los grandes nombres de la interpretación española, no solo por su legado en cine y teatro, sino también por su faceta de colaborador periodístico.

Ganadores de la edición anterior

En 2024, el periodista Alejandro Luque obtuvo el primer premio gracias a su entrevista al actor cubano Jorge Perugorría, publicada en Jotdown. El accésit fue para Javier Zurro, de eldiario.es, por su aproximación a la figura de Sonsoles Aranguren, la niña protagonista de la película El sur. Por su parte, Cynthia Serna se alzó con la categoría Joven Promesa con un reportaje publicado en Infobae sobre jóvenes dedicadas a recuperar películas nunca antes vistas en España.

Con esta nueva edición, la Fundación AISGE reafirma su propósito de impulsar el periodismo cultural y de mantener vivo el espíritu crítico y literario que caracteriza a las mejores piezas periodísticas sobre el arte de la interpretación.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 26 agosto). OpenAI)

+INFO: https://www.aisge.es/premio-paco-rabal-de-periodismo-cultural-2025

Autor

Deja un comentario