La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV) ha convocado la IX edición de los Premios de Periodismo Sociosanitario, con el objetivo de reconocer el rigor, la innovación y la excelencia en la cobertura informativa de asuntos médicos y sociosanitarios. El certamen premiará el mejor trabajo periodístico y la mejor trayectoria profesional, cada uno con una dotación de 1.500 euros.
La ADSCV ha abierto la convocatoria de la IX edición de sus premios de periodismo, dirigidos a reconocer el esfuerzo de los profesionales de la comunicación que trabajan de manera continuada en el ámbito de la salud y la información sociosanitaria en la Comunidad Valenciana. La convocatoria incluye dos categorías principales:
-
Mejor trabajo periodístico: se reconocerá al mejor trabajo informativo, en prensa, radio o televisión, que trate sobre temas médicos o sociosanitarios y que haya sido publicado en medios de la Comunidad Valenciana entre enero y octubre de 2025. Se admitirán piezas en castellano o valenciano.
-
Mejor trayectoria profesional: distinguirá a un periodista cuya labor se caracterice por la independencia y el compromiso con el servicio público, y que haya desarrollado una trayectoria de referencia en el ámbito de la salud y la información sociosanitaria.
Presentación de candidaturas
Los periodistas interesados podrán presentar hasta tres trabajos publicados o difundidos dentro del periodo comprendido entre enero y octubre de 2025. Los originales deberán enviarse antes de que finalice el mes de octubre al correo electrónico comunicacion@adscv.com, indicando nombre completo, DNI, dirección, teléfono de contacto y la cesión de derechos en caso de resultar premiados.
Composición del jurado
El jurado de esta novena edición estará compuesto por profesionales destacados del ámbito informativo en la Comunidad Valenciana:
-
Vicente Ordaz, jefe de Informativos de COPE Valencia.
-
Adolfo Ibarra, delegado de la Agencia EFE en la Comunidad Valenciana.
-
Elvira Graullera, delegada de Europa Press en la Comunidad Valenciana.
-
Ana Alonso, galardonada en 2024 con el Premio a la Trayectoria Profesional.
-
Óscar Jiménez, ganador del Premio al Mejor Trabajo en la edición anterior.
Dotación del galardón
Cada una de las categorías está dotada con 1.500 euros, consolidando así el reconocimiento económico y profesional a la labor de los periodistas que contribuyen a la mejora del tratamiento informativo de la salud y la sanidad en la Comunidad Valenciana.
Con esta iniciativa, la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana refuerza su compromiso con un periodismo independiente, de calidad y de servicio público en un ámbito tan sensible y determinante como el sociosanitario.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 26 agosto). OpenAI)